Telefónica relanza Wayra, su iniciativa global de innovación abierta y apoyo al emprendimiento
Bogotá, 24 de septiembre de 2018. Siete años invirtiendo en startups alrededor del mundo han permitido a Telefónica construir un portafolio de más de 400 empresas activas que están transformando diferentes industrias, incluyendo la de las telecomunicaciones, en diez países.
Esto ha sido posible gracias a Wayra, una iniciativa fundada en 2011 por José María Álvarez-Pallete, Presidente CEO de Telefónica, como un programa de aceleración de startups digitales orientado a encontrar las ideas de negocio más innovadoras y a apoyar su crecimiento.
En un evento que tuvo lugar este jueves 20 de septiembre en el Hotel Hilton de Bogotá, y que reunió a los principales actores del ecosistema de innovación del país, Wayra anunció que se enfocará desde ahora en startups en una etapa más madura y que se muevan dentro de los intereses estratégicos de Telefónica.
“Hoy, Wayra renace con una nueva orientación basada en que los mejores emprendedores buscan mucho más que inversión en una corporación: buscan hacer negocios en escala”, explica Johanna Harker, Directora de Wayra en Colombia. En siete años, el brazo de innovación abierta de Telefónica ha aprendido que el éxito está en poner a las startups en el corazón del negocio. Para esto, está propiciando en una cultura corporativa de la innovación que permite al emprendedor trabajar fácilmente con sus áreas y unidades de negocio, mientras le ofrece no sólo inversión sino un crecimiento global en negocios, así como APIs para desarrollar tecnología.
“Nuestra nueva prioridad es encontrar socios e innovadores alineados con Telefónica en su estrategia. Estamos desplegando un cambio cultural en toda la organización que nos lleve a procesos aún más ágiles y digitales, con el objetivo de tener, en 2020, más de 200 startups trabajando a escala con Telefónica, ayudándonos a seguir transformando nuestro negocio y el de nuestros clientes”, añade Miguel Arias, Director Global de Emprendimiento de Telefónica.
De acuerdo con Gonzalo Martín-Villa, Chief Innovation Officer, “Telefónica es el hub de innovación abierta más global, conectado y tecnológico. Wayra es un activo institucional que impulsa todas las áreas del negocio y el objetivo es invertir y apoyar a startups que crezcan con Telefónica y nos ayuden a crecer.”
Dentro de esta nueva filosofía de colaboración, Wayra busca compartir su experiencia y trabajar con aquellas corporaciones que quieran apostar e invertir en innovación abierta y emprendimiento para apoyar la transformación digital de sus organizaciones y de sus clientes.
En Colombia, Wayra ha invertido más de dos millones de dólares en 53 emprendimientos. Estas empresas han recaudado más de 17.5 millones de dólares en inversión de terceros, generan más de mil empleos directos y 10 de ellas ya trabajan con Telefónica.
Entre su portafolio se destacan casos como el de Datagran, que ha recibido más de 3,5 millones de dólares en inversión y ya cuenta con clientes en todos los continentes; el de FLUVIP, que ya opera en 6 países y registra ventas mensuales de 1 millón de dólares; y el de 1DOC3, que hoy es la plataforma multicanal de preguntas y respuestas médicas de mayor crecimiento en América Latina. Además, Telefónica ya trabaja con startups como OhmyFi, que provee a sus centros de experiencia y a clientes corporativos una plataforma para el conocimiento y fidelización de sus clientes finales; y con ePayco, que opera el portal de recaudo de pagos online de Movistar.
IOT ACTIVATION PROGRAMME
Telefónica IoT lanza IoT Activation, un programa especialmente dirigido a startups que necesitan impulsar el desarrollo de soluciones de Internet de las Cosas (IoT). A través de éste, se busca poner a disposición de creadores, desarrolladores y emprendedores, servicios y herramientas exclusivas para que puedan probar -de manera gratuita- nuevas soluciones de IoT consiguiendo minimizar el tiempo de lanzamiento al mercado.
Telefónica dará apoyo a la realización de pruebas funcionales iniciales y de pilotos de mayor escala. Así, facilitará el acceso a un conjunto de herramientas IoT que incluyen conectividad a través de tarjetas SIM, módulos y dispositivos para configurar soluciones de este tipo, a la plataforma de conectividad IoT de Telefónica para controlarlas; y a The Thinx, un laboratorio de nuevas tecnologías y conectividades como NB-IoT y LTE-M.
“Al promover el encuentro y la colaboración entre aliados e innovadores en IoT, los avances que Telefónica puede aportar a personas, empresas e industrias responderán fielmente a lo que éstas realmente desean conseguir” afirma Vicente Muñoz, Chief IoT Officer de Telefónica.
Acerca de Wayra
Wayra es la interfaz global entre Telefónica y los ecosistemas de emprendedores. En siete años, se ha posicionado como el hub de innovación abierta y tecnología más global tecnológico del mundo. Conecta a disruptores tecnológicos con Telefónica para generar oportunidades de negocio conjuntas y opera a través de 11 espacios en 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, México, Perú, España, Reino Unido y Venezuela, llevando al talento emprendedor de esos ecosistemas a escala global. Más de 400 startups activas componen el portafolio de Wayra en el mundo y alrededor de 80 de ellas ya han desarrollado servicios y aplicaciones que ya están integrados en Telefónica. Adicionalmente, más de 35 empresas invertidas por Wayra han sido adquiridas por otras corporaciones. En total, ha invertido más de 40 millones de euros en startups y más de 270 millones de euros han sido invertidos por terceros en las empresas de su cartera global. Más información: https://co.wayra.co/Conoce nuestras startups: https://co.wayra.co/startups